EL ARAGUANEY ARBOL NACIONAL
 Con la hermosa frase La primavera de oro de los araguaneyes identificaba  Rómulo Gallegos la llegada de la primavera en los llanos y sabanas de  Venezuela. Y es que, «en el período de la floración todo el campo, todos  los caminos toda la geografía patria parece rendir pleitesía a la  belleza de este árbol que luce en el bosque, a lo largo de nuestros  caminos, en el interior de nuestras viviendas, como una diadema de oro.  Es que el araguaney se hizo emblema del pueblo venezolano».
 El 29 de mayo de 1948 se declara el araguaney Arbol Nacional.  El araguaney es un árbol autóctono y su altura oscila entre 6 y 12  metros. Su tronco es recto, cilíndrico y de unos 60 centímetros de  diámetro. La floración se presenta durante los meses de febrero a abril,  cuando está totalmente desprovisto de hojas. Las semillas están maduras  al comenzar las lluvias, lo que permite la germinación en un gran  número de semillas.
 Por haberse decretado el 29 de mayo al Araguaney «Arbol Nacional» se  tiene este día como el DIA DEL ARBOL aunque existe una resolución del  Ministerio de Educación del 19 de mayo de 1951 en que dispone celebrar  la Semana del Arbol, tomando como Día del Arbol el último domingo del  mes de mayo.
 Originalmente, la Fiesta del Arbol se celebraba con carácter de  obligatoriedad en todas las escuelas del país, el 23 de mayo, de acuerdo  con el decreto de Cipriano Castro, de 10 de abril de 1905. En 1909 se  trasladó la fecha al 15 de mayo. Finalmente, por razones prácticas, se  estableció el último domingo del mes de mayo.



No hay comentarios:
Publicar un comentario