Yo nací en esta ribera                    del Arauca vibrador,                    soy hermano de la espuma,                    de las garzas,                    de las rosas,                    soy hermano de la espuma,                    de las garzas,                    de las rosas                    y del sol,                    y del sol. 
                                        Me arrulló la viva diana                    de la brisa en el palmar                    y por eso tengo el alma                    como el alma primorosa,                    y por eso tengo el alma                    como el alma primorosa                    del cristal,                    del cristal. 
                                        Amo, lloro, canto, sueño,                    con claveles de pasión,                    con claveles de pasión.                    Amo, lloro, canto, sueño,                    para ornar las rubias crines                     del potro de mi amador. 
 
                                                            Yo nací en esta ribera                    del Arauca vibrador,                    soy hermano de la espuma,                    de las garzas, de las rosas,                    y del sol. 
                                        Letra: Rafael Bolívar Coronado.                    Música: Pedro Elías Gutiérrez.                     
Autores 
                                        
 Rafael Bolívar Coronado (Aragua  6.06.1884-Barcelona  
España) 31.01.1924) era poeta y escritor. 
 
Conoció a  Pedro Elías Gutiérrez y le mostró la letra de  
la zarzuela Alma llanera a  la que éste le dio melodía.  
Dedicado al oficio de las letras, colaboró  con diferentes  
periódicos como El cojo ilustrado y El nuevo diario. 
 
El  presidente Juan Vicente Gómez le concedió una  beca  
de estudios para  España, donde se dedicó a la redacción  
de textos literarios. Murió en  Barcelona, España, víctima  
de una epidemia de gripe. 
 
                                        Pedro Elías Gutiérrez (La Guaira  14.03.1870-Macuto 31.05.1954) 
 compuso la música del himno popular de  Venezuela, Alma llanera.  
Fue considerado un maestro y el más virtuoso  ejecutante del  
contrabajo en Latinoamérica.  
 
Además, autor de famosos  valses bailados por las quinceañeras  
venezolanas como Laura, Celaje y  Geranio. 
 
La más conocida fue Alma llanera, música de una zarzuela  
del  mismo nombre estrenada el 19 de septiembre de 1914  
en el Teatro Caracas.  
 
Reseñas históricas indican que la pieza era representada por  
una joven  que, vestida con enaguas típicas, cantaba en una  
casa que mostraba el  paisaje de los llanos de Apure.                      |                  
No hay comentarios:
Publicar un comentario